El verano está en puerta y con ello la posibilidad de tomarnos algunos días libres a manera vacaciones para descansar, realizar un viaje y tomarnos la vida con más calma. Estos días de asueto tiene efectos en nuestro cerebro y de ello te contaremos más adelante.  

Ciertamente, los periodos vacaciones nos permiten disminuir los niveles de estrés y cansancio que solemos mantener debido a las exigencias de la vida cotidiana. Así que tomamos camino y nos marchamos para “escapar de la dura realidad”.  

Durante las vacaciones reducimos las preocupaciones, el ritmo diario, y dedicamos tiempo a actividades placenteras. Pero también se altera nuestra alimentación, nuestros horarios e incluso la hora de ir a dormir. Esto produce desajuste en los niveles hormonales y al volver sentirás que tu cerebro necesita “descansar” de las vacaciones.  

Efectos de las Vacaciones para el cerebro 

1. Disminución del estrés y la tensión 

Al disminuir el estrés y la tensión debido a la reducción de estímulos en el entorno la activación de nuestra mente disminuye, reduce la producción de hormonas del estrés (adrenalina y cortisol, por ejemplo). Esto puede beneficiarnos porque se mejora la circulación y el cerebro se oxigena mejor.   

2. Menos preocupaciones  

A menos preocupaciones menos pensamientos negativos. Durante las vacaciones disminuyen los pensamientos rumiantes. Esta clase de pensamientos podría afectar el cerebro, puesto que la preocupación que nos genera se puede percibir como tristeza.  

La tristeza o el estrés hacen que las células de la materia gris se encojan y que otras partes del cerebro pierdan tanta sustancia que simplemente se marchitan. 

Dejar de pensar de forma casi obsesiva permite, además ver las cosas con perspectiva y encontrar posibles soluciones de aquello que pudiera llegar a preocuparnos.  

3. Las vacaciones mejoran nuestro ánimo 

Los días vacacionales nos brindan oportunidad de conocer nuevos lugares y personas, vivir nuevas experiencias. Este tipo de novedad es revitalizadora para el cebro, ya que estimula la producción de una serie de hormonas, como la dopamina, que en dosis moderadas funciona como un “fertilizante para el cerebro” y genera en nosotros sensaciones placenteras. 

4. Aumento de energía 

El descanso que nos permitimos durante las vacaciones implica más horas de sueño, dormir mejor lo que ayuda a que el cerebro tenga mejores niveles de energía. 

En los estudios de la relación del sueño y el cerebro se develó que aun cuando el cerebro representa el 2% del cuerpo, al dormir utiliza el 20% de la energía del organismo. El motivo es debido a las múltiples actividades que realiza durante el sueño

5. Más creatividad 

Hacer cosas nuevas estimula al cerebro y promueve el pensamiento creativo. Como hemos señalado, la despreocupación que genera estar de vacaciones permite que los pensamientos fluyan de otra manera y así podremos producir nuevas ideas.  

6. Descanso emocional 

No sólo el cuerpo se puede ver afectado por el estrés. La mente también se puede ver influenciada por tensiones emocionales, cuando nos vemos sometidos a situaciones extremas; ante estas sufrimos estrés emocional que, al igual que el estrés físico, daña nuestro cerebro.  

Estar de vacaciones le da un respiro al sistema emocional que depende de la producción de neuroquímicos en el cerebro: serotonina, dopamina, endorfinas, cortisol… Estar de vacaciones nos permite regularlas y equilibrar de nueva cuenta nuestro estado de ánimo. 

Finalmente, las vacaciones nos ayudan a no desmoralizarnos y a construir mecanismos para lidiar con el estrés. 

Entrenamiento con NeuroDOZA  

A falta de tiempo o presupuesto para unas vacaciones alejado de todo, el entrenamiento cerebral con el método de NeurOptimal® que utilizamos te brinda todos los beneficios que unas vacaciones.  

En el ámbito laboral te permite incrementar tu adaptación al cambio, resistencia al estrés, tener mejor concentración y claridad mental, autoconfianza y autocontrol. 

Hablando de salud y bienestar, en neurofeedback dinámico te ayuda a lidiar con alteraciones del sueño, memoria, estado de ánimo, ansiedad y estrés. Asimismo, puedes lograr aumento en tu rendimiento cotidiano, concentración y creatividad.  

Además, el entrenamiento cerebral:  

  • Promueve hábitos saludables de sueño. 
  • Ayuda a manejar mejor el estrés. 
  • Ayuda con la gestión del sueño. 
  • Ayuda a mejorar la «agudeza mental». 
  • Te ayuda a ser más flexible y resistente para lidiar con lo que estás tratando. 
  • Ayuda a promover un estilo de vida saludable. 
  • Más confortable, más calma, más enfocado. 

NEURODOZA | CITAS

Translate »
Inscríbete

Inscríbete

Recibe nuestra lista de precios, descuentos, promociones especiales y nuestro boletín informativo. verifica todos tus buzones de correo.

¡Felicidades! En pronto recibirás maravillosas noticias de nosotros