Por ser el Día Mundial de esta enfermedad te contaremos 13 datos sobre el Alzheimer que conviene saber  

Desde 1994 la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer establecieron el 21 de septiembre como Día Mundial del Alzheimer. Este Día busca difundir información sobre esta enfermedad para generar mayor conocimiento sobre la misma, concientizar a la población y que quienes la padecen asistan a grupos de apoyo.  

Según la OMS ésta es el cuarto problema de salud en el mundo.   

Ello nos da un buen motivo para hablar al respecto con datos claves que nos explican el proceso de la enfermedad y sus consecuencias.  

1. ¿Qué es la enfermedad de Alzheimer?  

La enfermedad que hoy conocemos como enfermedad de Alzheimer fue descrita por primera vez por el psiquiatra y neurólogo alemán Alois Alzheimer en 1906.   

Es una enfermedad progresiva y degenerativa del cerebro, que provoca el deterioro de la memoria, el pensamiento y la conducta. Es considerada la demencia más común y se desconoce la causa de ésta. 

2. ¿Cuántas personas en el mundo sufren esta demencia? 

La demencia afecta a nivel mundial a unos 50 millones de personas, de las cuales alrededor del 60% viven en países de ingresos bajos y medios. Cada año se registran cerca de 10 millones de nuevos casos. 

Se calcula que entre un 5% y un 8% de la población general de 60 años o más habrá de sufrir demencia en un determinado momento. 

Se prevé que el número total de personas con demencia alcance los 82 millones en 2030 y 152 millones en 2050. Buena parte de ese incremento puede achacarse al hecho de que en los países de ingresos bajos y medios el número de personas con demencia tenderá a aumentar cada vez más. 

3. ¿Cuáles son las etapas de la enfermedad de Alzheimer? 

Esta demencia suele presentarse en tres etapas. La primera se desarrolla aproximadamente durante tres años, en ella se observa un paulatino deterioro en la memoria episódica, la persona olvida eventos recientes, no importa que hayan pasado 10, 15 o 20 minutos de un hecho determinado. 

En la segunda etapa, todos los aspectos de la memoria empiezan progresivamente a fallar. Comienzan a surgir problemas de lenguaje (afasia), de funciones aprendidas (apraxia) y de reconocimiento (agnosia). 

Finalmente, en la tercera etapa, se presenta una amplia y marcada afectación de todas y cada una de las facultades intelectuales. Los síntomas cerebrales se agravan, acentuándose la rigidez muscular, así como la resistencia al cambio postural. Pueden aparecer temblores y crisis epilépticas. 

4. ¿Es una enfermedad mortal?  

Aunque la muerte no es inmediata al diagnóstico, ésta es una enfermedad que resulta mortal a largo plazo. 1 de 3 personas mayores muere con Alzheimer u otra demencia; ésta mata a más personas que el cáncer de mama y el cáncer de próstata combinados. 

5. ¿La edad es un factor determinante para padecerla? 

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, se sabe que, aunque la edad es el principal factor de riesgo de demencia, la enfermedad no es una consecuencia inevitable del envejecimiento. Además, la demencia no afecta exclusivamente a personas mayores.  

La demencia de inicio temprano (aparición de los síntomas antes de los 65 años) representa hasta un 9% de los casos.  

6. ¿Es una enfermedad hereditaria?  

El riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer es un poco más alto si un familiar de primer grado (padre o hermano) tiene la enfermedad. Todavía se desconoce la mayoría de los mecanismos genéticos de la enfermedad de Alzheimer entre el grupo familiar y es probable que los factores genéticos sean complejos. 

“Un factor genético más estudiado es una forma del gen apolipoproteína E (APOE). Una variación del gen APOE e4 aumenta el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer. Aproximadamente del 25 al 30 % de la población lleva un alelo APOE E4, pero no todas las personas con esta variación del gen desarrollan la enfermedad”. Así lo afirman expertos de la Clínica Mayo.  

Los científicos han identificado cambios raros (mutaciones) en tres genes que prácticamente garantizan que una persona que hereda uno de ellos desarrollará la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, estas mutaciones representan menos del 1 % de las personas con enfermedad de Alzheimer.  

7. ¿Qué efectos tiene el estilo de vida frente al Alzheimer? 

Los estudios demuestran que se puede reducir el riesgo de padecer demencia haciendo ejercicio con regularidad, no fumando, evitando el uso nocivo del alcohol, controlando el peso, tomando una alimentación saludable y manteniendo una tensión arterial y unas concentraciones sanguíneas adecuadas de colesterol y glucosa.  

Otros factores de riesgo potencialmente modificables son la depresión, el bajo nivel educativo, el aislamiento social y la inactividad cognitiva. 

8. ¿Cómo afecta el insomnio en la incidencia de la enfermedad? 

Según las investigaciones, los patrones de sueño deficientes, como la dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, están asociados a un mayor riesgo de presentar la enfermedad de Alzheimer. 

9. ¿Afecta más a las mujeres? 

Se considera que aproximadamente, 7 de cada 10 afectados por el Alzheimer son mujeres.   

La enfermedad de Alzheimer es 1,53 veces más frecuente en las mujeres que en los varones, aunque este dato puede estar sesgado por la mayor supervivencia de las mujeres como grupo. En las mujeres es más frecuente y también más intensa la afectación en las pruebas de la memoria semántica y de denominación. 

10 . ¿Se puede considerar una enfermedad de “familia? 

Como el cáncer y otras enfermedades de largo alcance, la de Alzheimer es un padecimiento que afecta la dinámica familiar.  

El cuidado de una persona con Alzheimer u otra demencia a menudo es extremadamente difícil, y como resultado muchos familiares y otros cuidadores no remunerados experimentan altos niveles de estrés emocional y depresión. 

La demencia tiene un efecto abrumador en las familias de las personas afectadas y sus cuidadores. A menudo surgen presiones físicas, emocionales y económicas que pueden causar mucho estrés a las familias y cuidadores, que necesitan recibir apoyo por parte de los servicios sanitarios, sociales, financieros y jurídicos pertinentes. 

Según datos de la Alzheimer’s  Association, en 2021, estos cuidadores proporcionan más de 16 mil millones de horas de cuidado valuadas en casi 272 mil millones de dólares.  

11. ¿Leer ayuda a ralentizar el proceso?  

La capacidad lectora es uno de los procesos que se pueden mantener hasta los estadios avanzados de la enfermedad del Alzheimer. Por eso, se recomienda fomentar este hábito entre los pacientes. 

12. ¿Existe tratamiento? 

Aunque no existe una cura para sanar la Alzheimer, sí existen tratamientos que ayudan a lidiar con algunos síntomas.  

Los medicamentos actuales para tratar la enfermedad de Alzheimer pueden ayudar durante un tiempo con los síntomas que afectan la memoria y para otros cambios cognitivos. Actualmente, se utilizan dos tipos de medicamentos para tratar los síntomas que afectan el sistema cognitivo: Inhibidores de la colinesterasa y Memantina (Namenda)*. 

*En ambos casos, el médico es quien deben indicar su uso y continuidad.  

13. ¿El neurofeedback ayuda en casos de Alzheimer? 

Como sabemos, no hay un solo proceso terapéutico o herramienta que cure la enfermedad; no obstante, existen recursos que pueden ayudar a ralentizar el deterioro cognitivo. Estudios recientes sugieren que los programas de estimulación cognitiva son muy beneficiosos en el tratamiento del Alzheimer porque permiten ralentizar la progresión de la enfermedad.  

En el caso del neurofeedback dinámico, existen registros de que el 36% de las personas participantes en estudios de NeurOptimal obtuvo cerca del 20% de mejoría en las primeras 5 sesiones. En promedio, entre las 11 y 20 sesiones, 46% de los participantes lograron cerca del 30% de los beneficios de la práctica con este método.  

LEA TAMBIÉN 8 Mitos de la Enfermedad de Alzheimer 

🧠  NEURODOZA | CITAS | RENTA TU EQUIPO    

514 447 8434 🇨🇦 

Translate »
Inscríbete

Inscríbete

Recibe nuestra lista de precios, descuentos, promociones especiales y nuestro boletín informativo. verifica todos tus buzones de correo.

¡Felicidades! En pronto recibirás maravillosas noticias de nosotros