Estas cuatro causas de daño neuronal y del sistema nervioso son comunes y pueden poner en riesgo no sólo la salud sino también la vida.
El cerebro es el capitán de un complejo cableado que conocemos como Sistema Nervioso, encargado de dirigir, supervisar y controlar todas las funciones y actividades de nuestro organismo.
No obstante, el cerebro por sí solo no puede controlarlo todo, requiere de todo el entramado de células nerviosas que lo conectan con el resto de los órganos, permitiendo así desde el movimiento de un pie hasta la respiración o pulso cardíaco. Conexiones de las cuales depende nuestra vida.
Que el sistema nervioso se comunique adecuadamente y funcione acorde a su diseño es primordial para nuestra salud y bienestar. Sin embargo, existen diferentes trastornos y enfermedades que limitan nuestras capacidades e incluso ponen en peligro nuestra salud o la vida.
Entre los padecimientos y trastornos que se derivan de algún daño en el sistema nervioso, temporal o permanente, podemos encontrar la epilepsia, esclerosis múltiple, demencias, traumatismos, condiciones que, entre otros, se han vistos beneficiado con la práctica del neurofeedback dinámico.
Epilepsia
La epilepsia es un trastorno producido por una hiperactivación de determinados grupos neuronales los cuales, por algún motivo, se encuentran hipersensibilizados.
Ante una mínima activación las neuronas reaccionan anómalamente produciendo diversos síntomas como las típicas convulsiones, pérdida de conciencia, descoordinación y descontrol de los músculos y vísceras, enlentecimiento y debilidad.
Los estudios respecto a las consecuencias de la epilepsia han ido revelando que tanto las crisis convulsivas propias de la enfermedad como los medicamentos con que se ha tratado el padecimiento pueden causar, paulatinamente, un deterioro cognitivo o Trastorno Cognitivo Leve (TCL).
Los síntomas más comunes que presentan las personas con epilepsia que sufren TCL son: lentitud al realizar tareas, deterioro de la memoria, problemas de atención y concentración.
En este caso, el neurofeedback dinámico permite la mejora de la memoria, la atención y la concentración; trabaja con la plasticidad cerebral y la capacidad de auto-curación del cerebro, con un enfoque no médico, suave, natural y seguro.
El entrenamiento cerebral mejora la capacidad de concentración y conduce a mejoras notables en la función de la memoria.
Esclerosis Múltiple
La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmunitaria que afecta el cerebro y la médula espinal (sistema nervioso central) y que es provocada por el daño a la vaina de mielina de las células nerviosas.
En ella los axones de las neuronas van perdiendo de manera progresiva la mielina, de gran importancia a la hora de trasladar los impulsos bioeléctricos a través del sistema nervioso.
Esto causa que el organismo pierda poco a poco la facultad de enviar mensajes de manera eficiente al organismo, produciendo síntomas como tensión muscular, debilidad, dolor y alteraciones perceptivas.
El daño al nervio es causado por inflamación. La inflamación ocurre cuando las células inmunitarias del propio cuerpo atacan el sistema nervioso. Esto puede ocurrir a lo largo de cualquier zona del cerebro, el nervio óptico o la médula espinal.
El entrenamiento cerebral con el método de neurofeedback dinámico que utilizamos en NeuroDoza es eficaz como auxiliar frente a enfermedades neurológicas crónicas sin lesiones, pero con disfunción cerebral. Al respecto se han tenido buenos resultados en caso de esclerosis múltiple-
Dado que nuestro cerebro tiene la capacidad intrínseca de auto-repararse y auto-regularse, NeurOptimal® actúa gracias a la plasticidad cerebral, facilitando los cambios para su mejor funcionamiento.
Gracias a la capacidad del cerebro de aprender, se pueden llevar a cabo procesos de organización, que pueden tener efectos muy positivos en diferentes dominios, como es a nivel cognitivo, emocional y físico. Además, es capaz de regular otros sistemas de nuestro cuerpo, como el cardiaco, hormonal y digestivo.
Demencia
La demencia es una condición que afecta especialmente a la memoria, pero no en exclusivo, sino que depende de las causas que la originan.
En sí misma no es una enfermedad: agrupa una serie de síntomas que afectan las funciones cognitivas del paciente y ello repercute en su desenvolvimiento social y vida cotidiana.
Este tipo de padecimientos se caracterizan por una progresiva degradación y pérdida de las neuronas y su funcionamiento habitual que provoca la pérdida de diferentes habilidades cognitivas y motoras.
Alzheimer, Parkinson o corea de Huntington son enfermedades que conllevan o pueden conllevar el deterioro progresivo de las fibras nerviosas.
De igual manera, la técnica de neurofeedback dinámico brinda posibilidades de un estilo de vida saludable en todas las edades al:
- Beneficiar la memoria.
- Ganar en flexibilidad neuronal.
- Promover una mejora en la atención.
- Ayudar a la concentración en las tareas cotidianas.
- Promover hábitos saludables de sueño.
- Ayudar a manejar mejor el estrés.
- Optimizar la gestión del sueño.
Aunque las demencias no son curables, el deterioro cognitivo puede ralentizarse gracias a la práctica del neurofeedback dinámico, el cual permite retrasar los signos de la enfermedad hasta en dos años, y generar una posible mejoría de hasta el 10% de la memoria.
Traumatismos
La lesión cerebral traumática generalmente es provocada por un golpe o impacto violento en la cabeza o el cuerpo. Un objeto que penetra en el tejido cerebral, como una bala o un pedazo roto de cráneo, también puede provocar la conmoción.
El traumatismo puede ser leve, la cual puede afectar las neuronas de forma temporal. La lesión cerebral traumática más grave puede provocar hematomas, tejidos desgarrados, sangrado y otras lesiones físicas en el cerebro. Incluso este último tipo de lesiones pueden provocar complicaciones a largo plazo o la muerte.
Luego de algún golpe o agitación severos en el cráneo los síntomas de lesión pueden aparecer de inmediato o incluso semanas después, por ello se debe permanecer alertas.
Un traumatismo puede dejar secuelas como:
- Pérdida de recuerdos previos al traumatismo
- Incapacidad para generar nuevos recuerdos duraderos después del traumatismo
- Déficit intelectual
- Problemas de comunicación: afasia, parafasia, alexia, agrafia, falta de habla espontánea, etc.
- Disminución de habilidades visoespaciales
- Déficit en las funciones ejecutivas
- Cambios de personalidad y ánimo
- Dolores de cabeza crónicos
En estos casos el neurofeedback dinámico puede ser un auxiliar en el tratamiento de las secuelas de traumatismo craneoencefálico. Puede ayudar en mejorar las condiciones anímicas como el mal genio o la depresión que suelen presentarse en el paciente con secuelas de conmoción cerebral.
Asimismo, ayuda a adquirir mayor capacidad de atención, reducción de mareos y dolores de cabeza (hasta desaparecer). Hay aumento del rendimiento, superación, concentración y creatividad.
NEURODOZA | CITAS | RENTA EQUIPO